Introducción

Deméter es la diosa griega de la agricultura, es la madre que proporciona los alimentos, por lo que gracias a ella los humanos pasan de un estado salvaje a la civilización.

Es hija de Cronos y Rea, y hermana mayor de Zeus, con quien tuvo a su hija Perséfone.
Su correspondiente romana sería Ceres.

Los dones que ofrecía a los griegos eran el grano, que diferenciaba a los humanos de los animales, y los misterios eleusinos. Estos eran unos ritos anuales a las diosas Deméter y Perséfone, que daban a los hombres esperanzas en esta vida y en el más allá.

Deméter es frecuentemente representada como una diosa-yegua. Poseidón le persiguió una vez, pero ella escapó, aunque no pudo evitarle una vez éste se había transformado en semental. Tuvo una hija y un caballo negro llamado Arión.

Títulos y Funciones

Algunos títulos o nombres que se le daban a Deméter son:

  • Anesidora. ‘Dadora de dones’ de la tierra.
  • Anfictione, ya que Antela fue la primera ciudad en la que se reunió la Liga del Peloponeso.
  • Cabiria.
  • Cidaria.
  • Cloe. ‘El brote verde’.
  • Ctonia. ‘De la tierra’.
  • Erinia. ‘Implacable’.
  • Lusia. ‘Baño’.
  • Maloforos. ‘Portadora de manzanas’ o ‘portadora de ovejas’.
  • Potnia. ‘Señora’.
  • Termasia.
  • Tesmófora. ‘Dadora de hábitos’ o ‘legisladora’.

Su función fue la de enseñar a la humanidad las artes de la agricultura, por lo que se la suele representar frecuentemente con un carro, y asociada normalmente a imágenes de la cosecha, flores, cereal…

Himno de Homero a Deméter

En dicho relato, se explica la relación de Deméter con su hija Perséfone, quien se había perdido, siendo buscada por su madre por todo el mundo.

No se sabe exactamente donde desapareció Perséfone, aunque se cree que pudo ser en Sicilia, Arcadia o Samotracia. Lo único que su madre oyó fue un desgarrador grito, y al hablar con la titánide Hécate, que le indicó que la cabeza de su raptor estaba cubierta por sombras, pensó en que Perséfone había traspasado la frontera del abismo. Fue a preguntar al dios Helio, quien confirmó sus sospechas, diciéndole que el raptor de su hija había sido Hades, dios del inframundo.

Perséfone había sido capturada mientras estaba en un jardín acompañada por unas ninfas. Zeus había ordenado a Gea que pusiese un narciso a sus pies, y, cuando Perséfone se agachó a cogerlo, apareció Hades, quien la capturó. Al enterarse del plan de Zeus, Deméter se negó a vivir en el Olimpo mientras no estuviese con Perséfone, por lo que todas las tierras se secaron y la pobreza se adueñó del mundo. Se tuvo que llegar a un acuerdo, según el cual Perséfone viviría seis meses con Hades y seis con su madre en el Olimpo. Así se originan las estaciones, seis meses de sequía (el verano, pues en Grecia todas las plantas mueren por el calor) y seis meses de buenas cosechas (el invierno traía lluvias y temperatura agradable).

Deméter en Eleusis

Antes de recuperar a Perséfone, y con un aspecto envejecido tras sus largos viajes, Deméter se dirige a Eleusis, donde se sienta en una piedra a reflexionar sobre su penosa situación cuando una muchacha se acercó a ayudarla.

Era la hija del rey Celeo, que gobernaba en el Ática, y que escuchó la historia de Deméter, aunque ésta se la inventó completamente, diciendo que había sido capturada por unos piratas.

El rey Celeo y su esposa Metanira la ofrecieron hospitalidad, pidiéndola que cuidase de sus hijos Demofonte y Triptolemo. Deméter planeó hacer inmortal a Demofonte, para lo cual le introducía en la chimenea cada noche, hasta que Metanira vio un día a su hijo en el fuego y chilló asustada. Perséfone se enfureció al ver que los humanos no comprendían el ritual, así que, en vez de hacer a Demofonte inmortal, enseñó a Triptolemo el arte de la agricultura, quien a su vez se lo enseñó al resto de Grecia.